• Inicio
  • Blog
  • El territorio, una cuestión de supervivencia
El territorio, una cuestión de supervivencia

El territorio, una cuestión de supervivencia

Inspirado en libro "Neuro decodificación Laboral" Nilda Avellaneda

Hay una parte de nuestro cerebro que guarda las memorias mas ancestrales de nuestra humanidad en su historia de evolución, y también memorias de nuestra historia de vida familiar particular.

Esa parte del cerebro es la que gestiona el inconsciente biológico, el cual es el encargado de protegernos de peligros. Esos peligros se engloban en tres grandes categorías: muerte, desunión familiar o actos reprochables.

Es decir, que nuestro ICS Biológico captara, según la información que guarda, escenarios de posibles peligros y tratara de evitarnos, a como dé, que nos enfrentemos a esas circunstancias.

Miles de años atrás la especie humana no sobrevivía si quedaba fuera de su comunidad, ya sea por falta de alimentos o por el riesgo de ser atacado por algún feroz animal.

Esta memoria se quedo grabada y en la actualidad, aun reaccionamos inconscientemente a este peligro, solo que las circunstancias han cambiado totalmente. Aun así, sentimos mucho miedo de solo pensar en la posibilidad de quedar fuera de nuestros grupos de pertenencia, de nuestra familia, de nuestros vínculos mas íntimos, porque "podremos morir".

Estas respuestas son completamente instintivas y reactivas, y el neocórtex aun no había evolucionado, entonces la conquista de territorios se ha convertido un espacio muy interesante para analizar de esta perspectiva, por las profundas limitaciones que nos acarrea al presente al momento de MOVERNOS por la vida.

Conquistar territorios en los planos profesionales y laborales:

Estos pueden ser reales (mi lugar de trabajo) o simbólicos (la percepción de mi desempeño)

Puedo sentirme inseguro/a en mi trabajo porque percibo que me quieren desplazar o que me dejan sin apoyo (territorio real)

O puedo sentirme que no merezco un aumento porque no soy lo suficientemente competente (territorio simbólico)

Veamos aquí algunos síntomas de conflictos en el territorio.

Vivencia de Indefensión: Busca respaldo y que lo defiendan. Intenta camuflarse, no ser visto. Huir.
Vivencia de Sumisión: Obedece sometiéndose a la voluntad de otros. No puede afirmarse en si. Busca complacer permanentemente. "esclavitud voluntaria"
Vivencia de falta de merecimiento: Cede su espacio, antes de luchar por lo suyo se va, derrota, sufrimiento silencioso. Posicionamiento de victima.
Vivencia de escasez: Sensación de que siempre le falta algo. Carencia. incapacidad de sentirse satisfecho o pleno con lo que la vida le ofrece porque siempre siente que le falta algo. 

Identificar en qué plano está la distorsión, para decodificarlo (encontrar el origen del mismo) para trascender el dolor (emoción) para ganar mi territorio, para asegurarme el sustento, para tener estabilidad, para crecer y desarrollarme.

Lo ves como funciona?

Anclarnos a tierra y ganar seguridad en uno mismo. Es un beneficio que nos favorece a todos como colectivo humano.

Hacerlo por vos y hacerlo por quienes te rodean

Vos podes, si que podes

 

¿Que te pareció el articulo? ¿De que te diste cuenta?

 

Por Lic. Sofia Riccio. Coach y Neurodecodificadora laboral y organizacional

Inspirado en libro "Neuro decodificación Laboral" Nilda Avellaneda

Te puede interesar
Cerrar X