• Inicio
  • Blog
  • No es lo mismo 'Rigidez que Disciplina'
No es lo mismo 'Rigidez que Disciplina'

No es lo mismo 'Rigidez que Disciplina'

Inspirado en el libro de Ps. Inés Olivero "Que decimos cuando hablamos" Parecido no es lo mismo. Ed. De los cuatro vientos. Bs. As. 2011

Empecemos por el principio. Estas dos palabras nos vienen a mostrar la modalidad con que encaramos las conductas y actitudes de la vida.

Si nos basamos en definiciones de diccionarios, estos términos pueden darnos una orientación pero carecen de la profundidad que me gustaría llegar haciendo la distinción entre estas dos palabras, que pueden ser parecidas pero no son lo mismo.

La Rigidez deviene de la cualidad de rígido, que no se puede doblar o torcer, algo inflexible. Por otro lado la Disciplina según diccionarios es una doctrina e instrucción de una persona, especialmente en lo moral, vinculado a observancia de leyes y ordenamientos. Estas definiciones frías y distantes a mi ver, ya van revelando o dando pistas de por donde va la cosa.

Aquí podemos ir delimitando el concepto de rigidez como la incapacidad de adaptarme a los cambios dada mi estructura (mental) inflexible. Esta rigidez nos hace padecer, nos hace pelearnos con el exterior que va pulsando cambios y a esos cambios no los logro adaptar a mi estructura.

Muchas veces vivimos la rigidez como impuesta desde afuera, como aquel conjunto de normas que debemos respetar que son inflexibles y hasta asincrónicas. ¿Pero cuantas veces estas normas están instaladas en nuestro interior? Aparecen como mandatos que se expresan como urgencias y nos atormentan: Hoy es jueves y no fui a hacerle las compras a mi madre, la limpieza general de la casa se hace los sábados, si no voy los domingos a comer de mi padres, se ofenden, tengo que trabajar si o si presencial porque en remoto no creo que pueda cumplir con los objetivos ... Estas voces nos hablan muchas veces.

La rigidez es un muro que levantamos para prevenirnos, para defendernos. Es el miedo que se apodera de nosotros, nos inmoviliza y cualquier movimiento "nos puede quebrar". La rigidez nos quita dinamismo vital, entusiasmo, iniciativa y alegría.

Bien, ¿Qué hay entonces con la Disciplina que hace que no sea lo mismo? La disciplina en principio viene desde adentro del ser, es un impulso interior y voluntario de ordenamiento. Tiene como objeto orientar sus esfuerzos de manera armoniosa para enmarcar el diario vivir. Es una filosofía de vida, es decir que es un modo de vivir que me permite elegir como me voy a ordenar para fluir con estructura.

Tener Disciplina implica pautar acciones que pueden parecer rigideces, pero en realidad son acciones que nos marcamos a los fines de concluir o realizar cosas que no resultan del todo agradables pero que forman parte de tareas ineludibles.

Pasar de la rigidez a la disciplina supone de un acto consciente, estar despierto para hacer la elección, de lo contrario somos vividos por los automatismos y la repetición.

La disciplina es una virtud que me permite sostenerme mientras me voy construyendo en quien me quiero convertir. La acción genera el ser, si cambio mis acciones mi ser cambia.

¿Te das cuenta que vos sos el artista y que la gran obra en tu vida? 
Esculpe tu piedra y regálanos la belleza de conocerte. 

¿Que te pareció el articulo? ¿De que te diste cuenta?

 

Por Lic. Sofia Riccio. Coach y Neurodecodificadora laboral y organizacional

Inspirado en el libro de Ps. Inés Olivero "Que decimos cuando hablamos" Parecido no es lo mismo. Ed. De los cuatro vientos. Bs. As. 2011

Te puede interesar
Cerrar X