Todo fluye y refluye; todo asciende y desciende; la medida de la oscilación hacia la derecha es la misma que hacia la izquierda. El ritmo es la compensación.
Así comienza la descripción del Principio del Ritmo de este misterioso libro de metafísica "El Kybalion. Los tres Iniciados", de autor anónimo, que durante miles de años ha sido objeto de estudio y de grandes iniciaciones en el entendimiento del universo y sus leyes de manifestación.
Podemos interpretar a partir de sus enseñanzas, que en el universo opera este principio para toda la creación de la materia: galaxias, vegetación, animales y por supuesto humanos.
Este principio sostiene que hay procesos de avances y retrocesos, de acción y reacción, de elevación y caída. El movimiento del ritmo es una oscilación pendular hacia dos polos en oposición en igual medida, generando un ritmo, el cual puede variar en velocidad -acelerado o lento-
Hecha esta introducción teórica, mi enfoque en este articulo estará puesto en cómo este principio del ritmo influencia en los patrones de comportamiento de nosotros, los humanos.
Como describía anteriormente, la oscilación va de un polo hacia otro y eso explica muchas veces nuestras variaciones emocionales también como respuesta a este principio.
Ejemplo de esto pueden ser periodos de desánimo, seguidos de impulsos de entusiasmo; estados de miedo seguidos de coraje; rachas de buena suerte seguidas de pérdidas. Cuanto mas acelerado sea el ritmo de la oscilación, mas marcada será la variación de estos periodos emocionales, quedando fuertemente en relevancia la compensación de polos.
Este principio, bien comprendido, nos habilita a que no se perpetúen esos periodos oscilatorios si resultan perjudiciales para nosotros en función de lo que queremos crear en la realidad. Podemos sustraernos de sus efectos con la Ley de neutralización, que es la interrupción consciente y a base fuerza de voluntad de esa oscilación para cambiar la rítmica y/o la velocidad.
Se trata de utilizar la mente para superar las adversidades ya que toda la creación tiene sus polaridades agradables y desagradables.
Honestamente, este principio del ritmo me ha hecho pensar sobre los procesos de avances y retrocesos en los proyectos personales y/o profesionales.
Al plantearnos metas y objetivos, muchas veces aparece la percepción del tiempo como un condicionante que afecta la oscilación rítmica: esperar resultados inmediatos; demorar la decantación de algunos procesos; entender los retrocesos como fracasos; tener periodos de avances abismales, seguidos de periodos de estancamiento.
He comprendido a partir de este principio que son movimientos previsibles dentro del funcionamiento metafísico en toda la creación, y que sus efectos negativos nos pueden impactar si no somos conscientes de estos patrones de comportamiento. En cambio, si nos volvemos conscientes, logramos sustraernos mas rápidamente de sus efectos para cambiar el ritmo a fuerza de voluntad, generando intencionalmente los cambios de oscilación.
Entonces, si estas con algún proyecto, emprendimiento o proceso de creación y lo queres ver manifestado, estas recomendaciones pueden ser de mucha utilidad para comprender la lógica de cómo se mueve la energía y así alinearte a ella:
1- Estamos creando en todo momento y lo hacemos con cada movimiento, cada pensamiento, cada palabra, cada intención, todo va haciendo una composición a nuestro alrededor junto con las composiciones de los demás. Define claramente lo que te gustaría crear.
2- Un movimiento a la vez, acumulados y con el tiempo te otorgaran un resultado y conciencia del avance de los pasos que vas dando.
3- Es importante que veas cuándo sostener el ritmo, mas que la velocidad. Habrá periodos en que será necesario reposar, pausar o retroceder para ganar perspectiva, mientras que en otros podrás acelerar para generar movimientos sincrónicos con las oportunidades que veas y lograr avances exponenciales.
4- Fundamental enfocar y poner atención en lo que tienes enfrente y no te dejes abrumar por el extenso potencial de posibilidades o las infinitas opciones que puede ofrecer la vida. Eso puede ser realmente una causa recurrente en desánimos y depresiones. Elige algo y a por ello! Luego elige otra cosa. Recuerda el punto 2
5- Gana perspectiva. Tal vez de cerca no parece mucho, pero de lejos podrás apreciar el recorrido. Tal vez en algún momento de tu vida no parezca de mucha importancia el movimiento que estes haciendo ahora, pero si lo vez de un plano mas lejano podrás apreciar el impacto en el gran esquema de las cosas.
Encuentra tu ritmo y baila al compas de tu creación.
¿Que te pareció el articulo? ¿De que te diste cuenta?
Por Lic. Sofia Riccio. Coach y Neurodecodificadora laboral y organizacional